Del 14.03.25 hasta 16.04.25
ARTE CONTEMPORÁNEO
ESPACIO 3
VISITAS GUIADAS: jueves, 27 de marzo, a las 19.30 h. / miércoles, 2 de abril, a las 19.30 h. / martes, 8 de abril, a las 19.30 h.
Proyecto comisariado por Isabel Durante Asensio.
Hipnagogía. En la vigilia de los afectos es un proyecto que se sitúa en un espacio ambiguo entre la conciencia y el sueño. En este lugar, las imágenes cobran un cariz deliberadamente evocador que, aunque a priori, puede parecer distanciado de lo tangible, explora los estados transitorios en la búsqueda de lo real, de las certezas que permanecen en la latencia.
La hipnagogia, así, es un estado entre la vigilia y el sueño, un momento de conciencia difusa en el que las percepciones se vuelven más fluidas y las emociones, en el caso de Paco Caballero, se intensifican. Este concepto es central en el ideario del artista ya que, a lo largo de sus piezas, explora cómo los afectos, las emociones y los recuerdos aparecen en nuestra mente cuando estamos a punto de dormir, en esa duermevela en la que aún no se pierde del todo el contacto con la realidad. Las obras de la exposición, en este sentido, están marcadas por una fuerte carga simbólica que es el resultado de un proceso introspectivo que busca reflejar no solo lo visual, sino también lo sensorial en esta confluencia liminal que hemos señalado. De este modo, uno de los aspectos más destacados es la manera en que el artista utiliza el espacio para crear una atmósfera envolvente en el que las piezas (pintura, dibujo, vídeo e instalación) generan los efectos de esa transición que explora la hipnagogia. En cada una de las obras, la representación parece estar a punto de materializar una forma concreta de autoconocimiento. El subtítulo de la exposición, En la vigilia de los afectos, hace referencia a esa frontera tenue en la que las emociones no se encuentran completamente definidas ni bajo control, sino que flotan en un estado de espera, de suspensión, que se vuelve evidencia en el discurso expositivo. A través de su trabajo, Paco Caballero nos invita a reflexionar sobre los afectos humanos y su capacidad para trascender el espacio-tiempo.
Paco Caballero es profesor en la Universidad de Murcia, artista y comisario. Su investigación se centra en la interrelación entre la creación plástica, el discurso expositivo y la intervención artística en el espacio público como herramienta de comunicación con la sociedad. Compagina su docencia la Facultad de Bellas Artes con la creación plástica y su cargo como Coordinador de Cultura en la Universidad de Murcia. Su labor en la gestión se entrelaza perfectamente con sus líneas de investigación y docencia, creando un currículum coherente que conecta la investigación, la enseñanza y la divulgación. En el ámbito artístico, sus propuestas expositivas se inclinan hacia la instalación, utilizando diversas disciplinas que complementan el concepto original de la actuación expositiva. Ha realizado creaciones artísticas que abarcan desde exposiciones de pintura, escultura y fotografía, hasta intervenciones en proyectos de escultura pública, como el Monumento al Donante en la Universidad de Murcia y el Monumento a Pedro Otón de la Fundación FUNDOWN Murcia. También ha desarrollado instalaciones como Captando la luz y videoinstalaciones como el proyecto Light Box, que fue galardonado con el Premio Joven de Arte/Joven con Futuro en la 2ª Bienal Internacional de Fotografía y Artes Audiovisuales de Jaén, FOTO JAÉN.
Entre sus intervenciones espaciales y proyectos artísticos se encuentran Abstract Palace, la instalación The Hole. Reflexiones sobre el espacio ocupado, incluida en Arte y Naturaleza. Propuestas para una reflexión en el Palau Ducal dels Borja-Gandía, la instalación Espacio Exterior Espacio Interior, en la fachada y el espacio expositivo de la Galería Kim Gallery. También ha trabajado en el proyecto expositivo Espacios de Transición, una intervención artístico-espacial en el edificio del Cuartel de Instrucción de Marinería CIM, incluida en Paralelos de Manifiesta 8, Bienal Europea de Arte Contemporáneo, en Colaboración con E2 Espacios Expositivos de la UPCT. Además, ha sido artista en ferias de arte contemporáneos como Arte Sevilla, Almoneda Madrid y Art Miami.Como artista e investigador, formó parte del Proyecto de Investigación Pedagógica en la Imagen Digital y su Creación a través de un Grupo de Arte, incluido en el macro programa Cultura 2000 de la Comisión Europa.
Isabel Durante Asensio. Profesora de la Universidad de Murcia, crítica y comisaria. Su investigación se centra en la intersección entre el arte, el cine y la cultura visual, así como en asuntos relacionados con la renovación de la historiografía y la inclusión de la mujer en la historia del arte. En el ámbito artístico, sus escritos se han caracterizado por atender al sector contemporáneo, sobre todo, en los numerosos textos para catálogos de exposiciones en centros de relevancia internacional, manteniendo actualizada la investigación con los nuevos modos y procesos de montaje expositivo y representación de la imagen. Como comisaria de exposiciones ha trabajado de manera individual y como miembro del colectivo 1erEscalón en proyectos relacionados con la temporalidad y el poder la imagen como constructora de la sociedad.