Región de Murcia

#DestinoCultura

Del 24.04.25 hasta 23.05.25

EXPOSICIÓN: "CICLO DEL AGUA". FRAN PÉREZ RUS

ARTE CONTEMPORÁNEO

SALA DE MÁQUINAS

Inauguración: jueves, 24 de abril, a las 19.30 h.

Proyecto comisariado por María Ptqk e Irene Ergueta Elorza.

La exposición Ciclo del agua explora el río como un organismo en constante transformación, un archivo vivo que transporta memorias, residuos y mutaciones. Fran Pérez Rus nos invita a reconsiderar el agua no como un recurso pasivo, sino como un agente activo que registra nuestras prácticas y las tensiones entre lo natural y lo alterado. En este contexto, el emisario -tradicionalmente entendido como el conducto que expulsa aguas residuales- se convierte en un mediador entre lo íntimo y lo colectivo, revelando la memoria del agua y sus fracturas en el presente.

Concebida específicamente para la Sala de Máquinas del Centro Párraga, la muestra presenta un paisaje fragmentado donde lo natural y lo tecnológico coexisten en tensión. Inspirado en la noción de Umwelt de Jakob von Uexküll y en la idea del río como actante de Bruno Latour, Pérez Rus cuestiona nuestra relación con el agua en un contexto de crisis climática. Su obra nos enfrenta a un río que atestigua/es testigo de nuestra huella en el mundo, pero también un elemento transformador que nos devuelve su memoria, evidenciando los efectos de un sistema en desequilibrio.

FRAN PÉREZ RUS, artista visual especializado en medios digitales. Nacido en Lupión (Jaén) en 1986, reside en Granada. Mediante su obra estudia la relación entre el ser humano y la tecnología, explorando las tensiones ecológicas y medioambientales propias de la sociedad actual. Desarrolla su actividad artística desde un enfoque transdisciplinar, a través de una metodología abierta y transversal, haciendo uso de las posibilidades que ofrece la tecnología en su imbricación con el arte. Ha realizado proyectos para CDAN (Huesca), Centre Pompidou Málaga, SCAN Project Room (Londres), Palacio de los Condes de Gabia y La Madraza (Granada), Galería Weber Lutgen (Sevilla), ECCO (Cádiz), Sierra Centro de Arte (Huelva), Espacio Islandia (Madrid), Scarpia (Córdoba), o Festival Nemo (Priego de Córdoba). También ha sido seleccionado en certámenes como A Secas (CAAC Sevilla), FACBA, Dmencia o Iniciarte, siendo galardonado en Malagacrea o Madatac (Madrid).

MARIA PTQK, nacida en Bilbao en 1976, es curadora, investigadora y gestora cultural especialida en las intersecciones entre las artes y la cultura tecnocientífica. Doctora en investigación artística por la UPV-EHU (Premio Extraordinario de Doctorado), licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas, DEA en Derecho internacional Público en París II - Sorbonne y en Derecho de la Cultura en la Uned - Carlos III de Madrid. Ha comisariado las exposiciones Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras (CCCB Barcelona y Azkuna Zentroa, Bilbao, Finalista de los Premios de la Asociació Catalana de Crítica de Art 2019-2021). Soft Power (Proyecto Amarka Prolektua, Vitoria-Gasteiz, 2009; Bizbak, Bilbao 2010), Á propos du Chthulucéne et ses espéces camarades (Espace virtuel du Jeu de Paume, Paris, 2017), Extinción Remota Detectada (LABoral, Gijón 2022), Reset Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis (Centro de Cultura Contemporánea El Carme, Valencia, 2021). Ha sido integrante del comité científico del Encuentro Cultura y Ciudadanía 2020 (Ministerio de Cultura), del comité de programación del ISEA París 2023 (Internacional Symposium on Electronic Art) y el equipo curatorial de GenderArtNet (European Cultural Foundation, 2009). Actualmente es comisaria del festival internacional de imagen Getxophoto (2023-2025) y encargada de coordinación editorial y apoyo al desarrollo hispanohablante de la revista .able.

IRENE ERGUETA ELORZA (1994) es graduada en Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Ha cursado el Máster en Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea, impartido por la UPV/EHU y Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao, y actualmente estudia el Máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo. Ha participado como ponente en el foro Global Bridges: A Conversation and Networking Forum for Women Entrepreneurs, donde habló sobre estrategias y métodos para internacionalizar iniciativas en el ámbito de la gestión cultural. Asimismo, ha formado parte del equipo curatorial del proyecto Lanean Rekalde en Obras en Sala Rekalde. Su investigación se centra en la connotación y la semiótica dentro del proceso creativo, analizando cómo atraviesan la práctica artística y condicionan nuestra percepción e interpretación. A través de su proyecto En Brinco, gestiona colaboraciones culturales con instituciones públicas y agentes privados, como CentroCentro, Frieze y Arniches 26.

Calidad Turística
C. Madre Elisea Oliver Molina s/n
30002. Murcia.
Telefono: 968351410
info@centroparraga.com
Aviso Legal
Uso de cookies
Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas CENDEAC Filmoteca Francisco Rabal Sala Verónicas